POEMA-NIÁTICOS es el Blog de los Poetas que nos gustan donde contaremos noticias sobre sus poemarios, nos acercaremos a su poesía, compartiremos convocatorias culturales de Valencia y fuera de Valencia,... en fin, un CAJÓN DE SASTRE de la actualidad poética valenciana.

Si quieres que incluyamos tu blog en los enlaces escríbenos a eldorado.valencia@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta Crónica de la Jam. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Crónica de la Jam. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de julio de 2010

POR FIN, LA ANARQUÍA POÉTICA


"y si el final
no fuera más que un algo
que se enciende
hacia otra parte
La fruta
tras el hueso de la fruta
La caricia que crea
la carne 
en su caída"

"Te espero
donde siempre

cuando nunca"

(Vanesa Pérez-Sauquillo)


Nostalgia y expectación. Recuerdos y esperanzas. Son las cuatro palabras que podrían resumir la última Jam poética de El Dorado, ‘POEMA-NIÁTICOS', tal y como hasta ahora la conocíamos. Acabar para transmutarse en algo más auténtico, más nuestro, más natural. La jam no se terminó ayer, comenzó otra forma de ver las reuniones poéticas de El Dorado. No desde detrás de la barra, sino desde delante. No como una apuesta impuesta, programada, medida al milímetro – pese a la anarquía interna – sino como una necesidad real de los poetas, de los artistas de reunirse y compartir: sin horarios, sin fechas, sin días establecidos. Por el mero hecho de apetecer poesía, de apetecer presencia y voz.







La jam de El Dorado, coordinada por el artista Eddie (J.Bermúdez), nació en mayo de 2008 y desde entonces ha llovido mucho. Más de 30 ediciones de un encuentro libre de poetas donde se compartían textos propios y ajenos y se discutía de poesía, de política, de propuestas. Desde la Jam han surgido proyectos que la hacen eterna, como los pliegos ‘Poetas y Náufragos’, la participación en los encuentros de tertulias literarias organizados por la asociación Resánima en el Círculo de Bellas Artes de Valencia, en el Encuentro Internacional de Editores Independientes de Punta Umbría durante dos años seguidos, en las Noches del Cangrejo Pistolero en Sevilla, la organización del I Día Internacional de la Poesía en marzo junto a Carme Teatre, Café Pessoa, Slaughter House,…, la propia Jam del Centro Cultural Arte&Facto, los últimos domingos de cada mes, y, el último, del que os informaremos en breve, el especial El Dorado del fanzine extremeño EL CASCO, de Aristas Ediciones.





Los poetas que se han dado cita primero un jueves al mes, y después dos, han crecido compartiendo, se han hecho mejores poetas y mejores hombres y mujeres, han perdido el miedo a gritar su poesía en los espacios públicos, sobre los escenarios, han creado y creído. Muchos llegaban a la Jam por primera vez con la moral del que ya no quiere seguir escribiendo, con sus soledades a cuestas, y el cariño de Eddie, la crítica de Félix, el apoyo de Víktor, la atenta escucha de Sandra, el aplauso de todos, el contar con…, les ha hecho seguir luchando por su poesía, creer en ella y en sí mismos.





En la actualidad, son muchas las jams de poesía en Valencia: Kaf Café, Escola del Cabanyal, Ca Revolta, Café Pessoa, Arte&Facto,… Fuimos los primeros y ahora somos los primeros en ceder el testigo de la poesía libre y programada. En El Dorado seguirá habiendo Micro Abierto, con motivo de recitales colectivos, presentaciones de libros, visitas de poetas de fuera de Valencia. Para compartir nuestros versos siempre habrá un espacio, pero la jam – si quiere continuar – tendrá que hacerlo por la libre voluntad de los poetas que vienen a ella, no porque haya una cita fija o dos al mes marcada en la agenda del bar. A cualquier hora, en cualquier momento, por cualquier proyecto.





A partir de ahora abrimos un nuevo camino, una nueva forma de hacer y de ser juntos, con nosotros, con todos, en la que prime el querer estar. Ayer lo dije y hoy lo reitero: El Dorado está ahora más que nunca abierto a los poetas de Valencia, pero desde los poetas… ¿Qué a alguien le apetece reunirse con los compañeros poetas a leer poesía, a compartir lectura, a crear proyectos editoriales,…? Pues aquí estará El Dorado con las puertas abiertas y el corazón dispuesto a echar una mano. Creemos en la poesía y en los poetas, en su capacidad de decir y crear. Una jam ha de ser anárquica, de verdad, libre, abierta, voluntaria, sin fechas ni programaciones impuestas.





Como dijo ayer Eddie: “Por fin, la anarquía” 




Alicia Martínez

CRÓNICA DE LA ÚLTIMA JAM
Enlace a Fotos de Sandra Martínez  en FACEBOOK Vaya por delante, la crónica documental de esta última Jam que empezó con el recuerdo de la primera Jam poética que se celebró en Valencia, en 1991, en El Asesino. Eddie se hizo cargo de aquella jam en el 96. Momento en el que una servidora llevaba la jam de teatro de Tatuaje, junto con el grupo Ditirambo. Más tarde, junto a Mamen Payá, condujimos la jam de Café Museu.


De aquella Jam de El Asesino surgieron numerosos fanzines y colaboraciones. Hoy aquella gente continúa luchando por la poesía, desde la poesía. Vaya como ejemplo este poema 'Los kikos' de Pep Soler, hermano de Pau Soler, organizador de La Flexió Verbal de Denia y habitual colaborador de El Dorado.

Uno de los momentos más aplaudidos y saludados de la noche fue el adelanto que el poeta Jorge Brunete, de La Frontera Poética, realizó de su participación este fin de semana en el encuentro de Moguer, Voces del Extremo 'Poesía y Anarquía'. Un encuentro en el que participan además Pedro Verdejo y Martaerre Sobrecueva, asiduos a la jam de El Dorado y en el que estaremos desde la distancia y el cariño las Exactas, Eddie y Kike Martín, que finalmente no hemos podido ir. Vaya, pues, en exclusiva, un fragmento del poema manuscrito de Jorge Brunete 'Poetas y anarquía'



lunes, 10 de mayo de 2010

Crónica de la Primera Jam de Mayo: Especial Segundo Aniversario

El pasado jueves EL DORADO-ESPACIO MAE comenzaba el mes  a lo grande con la celebración del Segundo Aniversario del bar y la jam número 28. Una jam poética entrañable donde presentamos algunas de las ediciones que conocimos en Punta Umbría, como El Casco de Aristas Martínez o El Reverso Exacto del Texto, de la mexicana Sayak Valencia.



Eddie (J.Bermúdez) cedió el testigo del comienzo de la Jam a Félix Menkar, que ejerció de maestro de ceremonias dedicándole la jam a Miguel Hernández

 

Los poetas mexicanos que conocimos en Edita protagonizaron buena parte de la Jam. Se leyeron poemas de Mercedes Luna (que estuvo al día siguiente con nosotros), Sayak Valencia y Juan Armando Rojas Joo

Pienso en poemas que disparan.
Pienso en pistolas.
(El reverso exacto del texto, Sayak Valencia)
 

También nos trajimos del Edita a Cisco Bellabestia y Sara Herculano con su fanzine El Casco, dedicado al viaje y del que leímos algunos fragmentos.


Carles Santaemilia hizo las delicias de los asistentes con su poema-rock (espero me lo pase y poder colgarlo)



También nos acompañó Berna Díez que leyó poemas de Sandra Martínez, gran triunfadora de la noche (y autora de las fotos, por cierto)

 
Eva Vives y Eddie
Pedro Verdejo leyendo a Fernando que estaba afónico, aunque luego se animó y nos deleitó con sus poemas amorosos

 
Nacho Meseguer se lanzó al ruedo. Por cierto, que me ha traído más ejemplares de Mal tiempo en primavera, editado por Baile de Sol.


Y nuestra queridísima Sefa Bernet que no leyó pero disfrutó muchísimo

La próxima Jam será el jueves 20 de mayo y hasta entonces tenemos otras oportunidades en Valencia de leer nuestros poemas. Le damos la bienvenida a la nueva 'Sesión de Poesía Libre' del Arte&Facto, coordinada por Eddie (J.Bermúdez) y Jorge Brunete. Para todos aquellos que no puedan asistir un jueves noche a las jams, tienen los domingos por la tarde (19:30) esta nueva cita con la poesía POESÍA ACRACÍA. La familiapoética de Valencia crece.

lunes, 22 de febrero de 2010

Crónica de la SEGUNDA JAM DE FEBRERO

La semana pasada celebramos en EL DORADO la segunda Jam Poema-niáticos de febero. La próxima será el Jueves 4 de marzo, la semana que viene. Estos son algunos de los poemas y fotos que deparó la noche con estupendas sorpresas como el avance del nuevo espectáculo de Raúl Lago o de Gerson Rosario, ambos esta misma semana.



 Cancioncilla.

La loba que lava y eleva
sus leves lobatos —Lupina—;
Selena —solana y lunar solenoide—
rebusca en sus bocas vacías

senderos que sigan sus sombras
—susurros de amor—. Lejanías
de aullidos que ahuyentan, lloviendo, llorados
por Lobo Liberto, levitan.

Chisposa se achica la esfera
fundada —en el fondo fundida—,
feroces sus fauces, fugaz y fogosa
devora unos versos y extinta

extiende el extático texto
que cuando al menguar, Reptilina
le mima al momento un murmullo animado y
le roba las rúbricas rimas.   

Se ríen las redes del río
del lado del lodo, del día
que pocas y pardas y pulcras, perdió
las hojas con la poesía

muy lábil y lívido —el lobo—
que, yendo a su amante que encinta
le cuida su cueva en la cala, reclama
sus crísticas tres tristes crías;

muy luenga en su lánguida lengua
le niega ser paterfamilias
y él loco rodó y contó acantilado
cortantes cuitadas caricias.

Lupina Penélope y Luna
observan la sierpe que arpía
navega —y por carga las rimas— con hojas
—volátiles velas votivas—.

Gerson Rosario.
Su blog: http://desenmimismamiento.blogspot.com/



Me voy a detener,
primero en la curva,
donde acaba el vientre,
para después darte de comer (.)
de mi recta
y precipitar tu marcha...
Voy a frenarte,
en la esquina ósea
que te funde,
voy a separarte
para ir caminando despacio,
con los pies en alto
por las calles sucias
que me extravían


RAÚL LAGO



Eddie (J.Bermúdez), poeta coordinador de la Jam fue relevado en la apertura (estaba cenando) por Félix Menkar que leyó un poema de Eddie, de su poemario 'Estrato de sílaba' ganador del premio Villa de Chiva. Yo leí algún poema de Grisú, de esther Ramón.




I

Ser vivo
a costa del aire
ser vivo a raíz del destiempo
para serlo a fin de cuentas

Ser vivo dentro
de un tonel de amontillado
y entonces llorarlo todo
abrazar la inmensidad
de unas sílabas que se doblegan con facilidad
en ese pespunte recio
que cicatriza tu empeine del Sol

La obra ganó el Premio Otoño de Poesía “Villa de Chiva” 2003. La edición es de Rialla EDITORS, S.A


Pero eddie no se hizo esperar demasiado y cogió el micro (Es un decir, este jueves hicimos la Jam en la sala de dentro porque nos apetecía recogernos) y nos recomendó 'Humus' de Alfredo Saldaña, ed. eclipsados y 'El Ave Fénix sólo caga canela' de Ángel Cerviño, premio Ciudad de Mérida.

Cuando la devastación haya concluido su trabajo,
¿quién avivará el fuego en las mañanas de invierno?,
¿quién dará testimonio con su palabra?,
¿quién conservará en sus pupilas los paisajes de la memoria?,
¿quién calmará la sed de todos los vencidos?,
¿quién rasgará con su faca la línea quebrada del horizonte?

Entre los pliegues de su corazón el bosque aún protege su secreto.

(De Humus, Alfredo saldaña)

Luego leyó Rafa, que firma como Eges, su poema 'De aquel viaje'; Paco, de Buñol, nos leyó 'En la eternidad de tu mirada' y el amigo Xisco Bernal 'Qui diu que no és poeta?'.



Rachel y Mikel se lanzaron a leer un poema-cuento a cuatro manos y la Jam siguió y siguió.




Tengo ganas se hunda el mañana en el ayer,
que los pasos que me llevan al infierno, lo alcancen,
que mi hoy sea nuevo, y no el mismo hoy,
que los pecados sean pecados y el infierno merecido.

Quiero proclamar mi condena, y proclamarla yo,
no esconder el verbo odiado,

Quiero ver pasar las lunas llenas vacías
para quedarme con aquella que estará llena,
en ese mañana que viene paseante,

Dejar de vivir mentiras en hois vacíos,
para tener días colmados en el presente,
en ese que viene bailando en el futuro,
colgados de las verdades que hoy proclamo.

Moraré en mi infierno,
purgaré mis sueño que cree vacíos,
y moriré por los ayeres falsos,
que como ciertos los viví.

Paco
30-12-09 


http://versospaco.blogspot.com

Félix Faus, del taller Poliversos de la Politécnica nos leyó algunos de los poemas antologados por el taller, como 'Maduresa' de Angels Guilabert, 'Fong' de Estel Juliá o 'Dictat' de Toni Polo.



y yo me lancé, subida en una silla (no podía leerse de otra forma) con un poema-cóctel molotov de María García  publicado esta semana en el MLRS



LA PALABRA MALSONANTE ES NECESARIA

A los políticamente correctos


¡¡Tu puta madre!!
¿Y aún preguntas si se puede decir con otras palabras?
¡No!
Siglos de insulto, jerga de alarido y
patada que no se pueden dar
y hay que soltarlas.
¡Soltad amarras!:
¡Hijo de la gran puta! Tu madre es una puta barata.
Perdón, putas. Es una manera de hablar,
Historia de la lengua vulgar, etimología de la rabia.
Firma de la muerte del mundo
mientras te comes una patata.
Anuncio del Mesías que salva
diciendo que la mujer no se calla
y, claro, hay que pegarle.
A ver si te desangras tú,
en vez del mundo que matas
a supresión de condón
que envía camadas de bocas inocentes,
bocas solo, de tanto abrirse en llanto,
de abrirse para pedir alimento,
pero son obra de Dios.
¡Me cago en Dios y en su
puta madre, que era una puta barata,
si esa es su obra!
Tanto padre que reza para follar y engendrar
la carne de la tristeza.
Tanto hombre respetable que se santigua
para violar y matar entre babas.
Tanta madre con crucifijo en el pecho
sobre un corazón de escarcha.
¡Cretino de mierda,
saco de mierda acumulada!
La familia para ti es sagrada,
la tuya,
¡no te jode!,
la del resto puede ser aniquilada, torturada, mutilada, vejada…
Y te ponen una bomba
bajo
tu culo seboso,
que apesta a kilómetros
a cómoda butaca,
y lo llamas terrorismo.
No, perdona, usemos bien
las palabras:
tú,
eres un hijo de puta
y ellos,
quieren venganza.
No es terrorismo, no,
es una guerra que tú sufragas.
Y nosotros,
subnormales,
comemos de la mano
que nos mata.

(María García)  


Félix Menkar escribió un POEMA en respuesta a Aullido de Allen Ginsberg y lo leyó después de que Eddie aullara un fragmento del de Ginsberg.



RUGIDO

(adaptación de Aullido, por Félix Menkar)

He visto las mejores mentes de mi generación abatidas por la apatía,
vacíos, estúpidos, vestidos de fantasía y engaño,
sin futuro, sin pasado, sin nada


asistiendo a veladas poéticas, como impávidos espectadores obcecados que pueden escuchar sin inmutarse las denuncias sobre asimetrías intolerables, o los versos absurdos, nihilistas, del poeta de turno entr cervezas y humo,


rehuyendo participar activamente en las contiendas, enalteciendo un mal denominado respeto hacia el otro, que en ocasiones es el manipulador y embaucador de las mentes adocenadas,


dejádnose seducir al dictado de los procesadores de información, esbirros de los amos y expertos en alterar la realidad en su propio beneficio, en el de su arte, sus propios asuntos o sus intenciones que no trascienden más allá de su ombligo.


Los he visto negándose a dirigir con sentido la propia vida, a desplegar las alas sin lastres, ni parches, ni adicciones para volar a contracorriente, para desplegar semillas de futuro, para vislumbrar como oteadores del mañana el porvenir e intentar que sea menos sombrío.


Los he visto y no quiero seguir viéndolos adormecidos, distraídos, atemorizados y les exijo que pasne a la acción, que se expresen conf irmeza, que dejen de lado los procedimientos del ayer para resolver los problemas dle mañana,
que sean imaginativos, que se rebelen contra la inercia,
que sean en fin seres humanos, no piezas prescindibles
de un sistema, de un engranaje oxidado y vetusto,
abocado a un desplome terminal
que sea pues, poetas.


Félix Menkar 17.02.10



Clara Carbonell nos deleitó con César Vallejo y Félix recuperó a Raúl Núñez. Ricardo Oliveira, colega de Café Pessoa, leyó un poema de Pessoa en protugués.



Pablo Camus, del colectivo Trasnfusiones leyó un poema de Sebastián Vitola, 'Caja Fuerte', un homenaje a Miguel Hernández; Lorena del Hierro leyó, hermosísimo 'Introspección y hambruna'. Los poemas siguieron y siguieron hasta bien entrada la madrugada.

 
 

Introspección y hambruna
Desde la madurez del paupérrimo sol se incuba la sed entre los senos, el pensamiento del que lejano muerde el aire, del que con la fila primera de dientes arranca el tumor benigno que estalla en el cuerpo; tórax lleno de suspiro y sangre, marea que lleva el barco de derecha a izquierda, de izquierda a derecha de cada pecho, que busca a tientas el dial de un pálpito, ahogando con la almohada de matar su gemido.
 
Correa de plumas colgando abanicos sortean las flechas del cálculo.
 
Desde la invencible madurez de la ignorancia se incuba la sed de lenguas, el deseo de un puño que se cierra en la cintura, las teclas de un piano de carne y hueso salpicando la geografía de pecas. Desde el hambre, desde la invalidez del ansia, desde el vértice del edificio se extraña el final de unas extremidades marcadas por la dentadura de un caníbal.
 
Caen soldados todas las noches,
caen soldados todas las noches
y trituran con sus nalgas las fosas sin archivos.

Lorena del Hierro

Acabamos la velada con un poema-cadáver exquisito relaizado entre todos. . Aquí va el resultado:




Traficantes de sueños, yo no sé si deciros
en las Antillas la nieve d ela suerte
acogida en las aceras humeantes
Los días, fingen la verdad
    y su ilusión
 humeantes, no vaporosas, las noches
extraído en la asfixia
    de mi garganta
Ábrete la garganta con el bisturí

manchas de sangre
emitirá sonidos huecos
no sitio
no silencio
como espacio de locura
reunión d eimpacientes
y abundantes, cuando el sopor de la conciencia me anestesia el dolor
acompañas la existencia hostil de mi alma
alamansa, guerrero bajo tierra,...esponjosa y pariendo vientres por arroba
pantanos en la boca de la botella
volátil de nodos oscuros
que rompe los versos
de buitres callados


CADÁVER EXQUISITO POEMA-NIÁTICOS
FEBRERO 2010

* Si queréis que los poemas leídos aparezcan en la crónica, enviádmelos a eldorado.valencia@gmail.com

jueves, 18 de febrero de 2010

JAM EN EL CAFE PESSOA

El pasado jueves, los poetas Román Porras, eddie (J.Bermúdez) y una servidora junto a nuestro querido Isaac fuimos al Café Pessoa a compartir con los amigos de Russafa un rato de poesía en la jam mensual que organizan nuestros colegas portugueses. Allí nos encontramos con el poeta colombiano, Mauricio Vidales que acudía con más amigos y amigas poetas al Pessoa. fue, de nuevo, una noche mágica.



 
Mauricio Vidales.
Podéis conseguir su poemario en EL DORADO

Mauricio Vidales Nació en Santiago de Cali, Colombia, en 1962. Cursó estudios de Humanidades en la Universidad del Valle y desde mediados de los años 80 participó en los talleres literarios de algunas de las universidades de su ciudad natal como la Santiago de Cali y la Libre. En el año 1998 se vincula al Teatro Experimental de Cali (TEC) como colaborador de producción donde traba amistad personal con Enrique Buenaventura, principal artífice, junto a Santiago García, del Nuevo Teatro Colombiano y del método de creación colectiva, siendo durante dos años su discípulo, lo cual marcó definitivamente su percepción y proyección del oficio artístico y literario. En el año 2001 viaja a París y desde el 2002 reside en España. Una muestra de su poesía fue publicada en el año 2006 en una antología de poetas colombianos en la revista Abril, publicación de escritores españoles con sede en Luxemburgo. Ha publicado los libros “Festejo de Ausencias” —selección de poemas 1983-2001—, Faid Editores, Cali, 2001 y “Huella de Silencios”, poemas y ensayos, Editorial Poemia, Cali, 2006. Artículos suyos de opinión, literarios y políticos, han sido publicados en medios de Colombia y España.


miércoles, 10 de febrero de 2010

CRÓNICA DE LA PRIMERA JAM DE FEBRERO

La primera JAM ARTÍSTICA  POEMA-NIÁTICOS de EL DORADO de febrero (el pasado jueves 4) fue muy concurrida. Los amigos del Kaf Café nos devolvieron la visita con buena poesía y mejor compañía. La poeta Guadalupe Grande, que al día siguiente participaba en el encuentro Poéticas en Fuga II, nos acompañó durante toda la noche y muchos de los poetas habituales de El Dorado prepararon poemas especiales y acciones poéticas para la Jam. A falta de una crónica más detallada (todavía no me habéis mandado los poemas que leísteis) vuelco las fotos de la fiesta de la palabra que da una idea de lo buena que fue la Jam.

Ya sabéis que quedo a la espera de vuestros poemas para ir completando la crónica.

 

 


 


 


La próxima Jam será la semana que viene, el jueves 18 de febrero a las 22:00 H y mañana visitaremos a los amigos del Café Pessoa en Literato Azorín, que celebran su Jam mensual a las 22:00 H.